
QUIENES SOMOS
FILOSOFÍA
El hombre por naturaleza es un ser social, autor de su cultura y su propia historia, por lo tanto el plantel defiende el aprendizaje como un derecho de la persona amparado en la Constitución Política Nacional, y la orienta a la formación en valores a partir del aprendizaje significativo para propiciar el espíritu de investigación, poder de análisis y síntesis como fuente de avance intelectual.
Así el estudiante creativo aprende a pensar, reflexionar, desenvuelve su personalidad al máximo en el seno de una comunidad racional a la que le sirve y, entiende la verdad y ajusta el comportamiento a esta. Aprende a aprender y aprende a vivir, comparte la vida dentro del marco de la paz, la justicia, el liderazgo y la democracia formándose integralmente para que sea capaz de gestar la transformación y el mejoramiento del contexto socio-cultural, científico y tecnológico como realización del ser humano en la trayectoria de la vida.

MISIÓN

Somos una institución educativa oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica, secundaria y media académica en jornada diurna y ciclos en jornada nocturna; comprometidos en la formación integral e inclusiva abierta al cambio de los aprendizajes, fundamentada en valores éticos, ciudadanos y ambientales, mediante la pedagogía del constructivismo social y un currículo flexible promoviendo ciudadanos críticos, reflexivos, propositivos y competentes.
VISIÓN
Para el año 2020 nuestra institución educativa será reconocida en el departamento, por su calidad en la formación integral, mediante la interacción responsable y práctica de valores, contribuyendo a la sana convivencia, a la formación de personas competentes para desempeñarse en una sociedad diversa, al progreso sociocultural y al desarrollo sostenible de la comunidad.

ENFOQUE METODOLÓGICO

La Institución Educativa Teniente Cruz Paredes basa su modelo pedagógico en el CONSTRUCTIVISMO SOCIAL, donde desde una cooperación guiada, privilegia la construcción del conocimiento, el aprendizaje y el autoaprendizaje en los estudiantes, fundamentado en valores, donde se respeta la pluralidad y diversidad haciendo de este un colegio flexible y adaptado a las condiciones específicas del entorno y los estudiantes.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS.
La escuela como una institución social, que forma a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que tomen decisiones informadas, autónomas, responsables, placenteras y saludables que enriquezcan sus proyectos de vida. Como una institución abierta, que permanece en contacto con otras instituciones sociales y otros sectores, con quienes establece alianzas para hacer de la educación un proceso integral y pertinente.
PRINCIPIO DE DIVERSIDAD.
La diversidad del estudiantado constituye una realidad en la I.E TCP y ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de respeto a la diferencia e inclusión. El Plan de Atención a la Diversidad que la I.E TCP elabora encaminada para dar respuesta a las necesidades educativas de todo el alumnado. (NEE, discapacidad, raza, genero, religión, social…)
Se reconoce y se fomenta el desarrollo de competencias donde los estudiantes teniendo en cuenta la diversidad como sinónimo de identidad se logran distinguir de los demás y reconocen sus capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje y lo primordial la necesidad educativa que presenta.
EL RESPETO y EL BUEN TRATO.
Cada miembro de la comunidad educativa será vocero de realizar y promover actos de Paz, en familias, en la calle, en el plantel, con la naturaleza. Respetemos y seamos solidarios con quienes nos rodean y nos necesitan. Dialoguemos para vivir civilizadamente en nuestro colegio creando espacios de conciliación.
PARTICIPACIÒN DEMOCRATICA.
Se espera de los integrantes de la comunidad educativa (Padres-estudiantes-docentes) la contribución decidida, significativa y permanente en los procesos de planeación, ejecución, evaluación y mejoramiento del que-hacer educativo basado en la lealtad, en el compromiso y en el cumplimiento del deber de cada uno de sus miembros. Para el cumplimiento de este principio el plantel cuenta con organizaciones autónomas de estudiantes(Consejo Estudiantil, Personero); docentes (Consejo docente, consejo Académico, Comité de Bienestar) ; y de padres de familia (Consejo de padres ,A asociación de padres de familia, Escuela de padres) que con sus representantes conforman el consejo directivo enmarcado en un GOBIERNO ESCOLAR quien ejerce las formas de dirección que en el plantel ha adoptado para gobernarse y la manera como se toman las decisiones claves para el desarrollo institucional.
PERTENENCIA.
Es la preocupación que demuestran sus integrantes por transformar el contexto institucional, haciendo de ella como su propia casa, cada miembro de la comunidad educativa tiene como deber querer y amar el plantel al igual que dar lo mejor de sí para ser digna y grande, así pues el establecimiento será grande en la medida que cada uno de sus integrantes sean grandes y dignos.
LA AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD.
Ejercida en todos los procesos administrativos y pedagógicos reflejan en la auto-gestión y la congestión hacia los fines que espera la comunidad y que por derecho, le corresponde a los estudiantes. La responsabilidad tiene que ver con el hecho de que cada uno de los actores y participes en el proceso educativo responda por las consecuencias de sus actos o de sus misiones.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
EL ESCUDO
Es la insignia que nos identifica como parte de la comunidad educativa TENIENTE CRUZ PAREDES
Desempeña un papel importante, ya que en su representación transmite su razón de ser, misión, visión y sus objetivos. Desarrolla entre los integrantes de esta institución educativa un sentimiento de pertenencia y la responsabilidad de cumplir con los compromisos que ello implica.
El color VERDE corresponde a la esperanza de alcanzar un futuro mejor, La educación es el camino para lograrlo. Así mismo representa la riqueza ecológica de nuestra región y la lucha por su conservación.
El color ROJO representa en cada estudiante la energía, el coraje y la valentía para desarrollar día a día su propio aprendizaje, fortaleciendo los valores como persona íntegra.
El fondo AZUL del escudo simboliza: la perseverancia, nobleza, lealtad, y justicia.
El SOL, representa a las Nuevas Generaciones de Estudiantes que año tras año van dejando huella y que en el futuro dan fe de la calidad educativa esparcida.
PALMA DE CUMARE: planta propia de la zona que dio origen al nombre de nuestro pueblo.
Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas que muestra a los catorce jinetes llaneros en sus cabalgaduras en plena carga, entre ellos el Teniente Venezolano JOSÉ DE LA CRUZ PAREDES, al mando del Coronel Juan José Rondón. 25 de julio de 1819. La concepción es histórica, para significar la lucha por salir avante ante las adversidades, en busca de un mejor porvenir, prototipo de nuestros educandos, quienes con mentalidad ágil, moderna, dinámica e innovadora asumirán los cambios que genera el devenir humano.
La SABIDURÍA Facultad de las personas para actuar con sensatez, prudencia o acierto. Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia.
La VIRTUD es poder. El poder de hacer las cosas bien. La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien; es una cualidad que permite a quien la posee hacer uso de esta con toda la responsabilidad, poniéndola a favor de él mismo y de la sociedad.
CONVIVENCIA Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. Educar para la Ciudadanía, la convivencia en el hogar con los demás miembros de la familia muestra cómo es importante que cada uno tenga una actitud de respeto hacia el otro con el objetivo de que la convivencia sea agradable.
